Experienced Family Law And Immigration Assistance In Dallas

Divorcio en Texas: ¿Perderé mi residencia por matrimonio?

On Behalf of | Dec 20, 2024 | Divorcio

El divorcio nunca es un proceso sencillo. Es un proceso estresante, cargado de emociones, que puede ser aún más complicado. Aquellas personas que están viviendo en los Estados Unidos con un estatus de residencia permanente condicional gracias a su matrimonio, tienen una pregunta al momento de separase: ¿cambiará mi estatus migratorio?

En estos casos, atravesar por una separación es un momento crucial donde no solo se juegan los sentimientos y las relaciones personales, sino también el futuro en un nuevo país. En Texas, al igual que en muchos otros estados, las leyes de divorcio y su interacción con las leyes de inmigración pueden crear un laberinto de preocupaciones para los no nacidos en Estados Unidos.

A continuación, exploraremos qué sucede con la residencia permanente en el contexto de un divorcio, dependiendo del tiempo que las parejas lleven casadas y de la naturaleza de la residencia.

¿Podré perder mi Green Card si me separo?

Aquellas personas con residencia condicional -la cual se otorga durante los dos primeros años del matrimonio- tendrán más complicaciones a la hora de obtener su tarjeta verde o residencia permanente de forma definitiva.

Es decir, si el matrimonio era la base de la residencia legal en los Estados Unidos y el divorcio ocurre antes de cumplirse dos años de la unión, los individuos se encuentran bajo una situación delicada. En los primeros dos años del matrimonio, la residencia o tarjeta verde funciona con un estatus de “condicional”, el cual está sujeto al matrimonio.

Aunque al separarse la obtención de una residencia permanente definitiva se complica, el cónyuge no nacido en Estados Unidos cuenta con algunas opciones para defender su estatus migratorio. Para permanecer en el país tiene que comprobar lo siguiente:

  • Su matrimonio fue de buena fe y sin ningún interés migratorio y de otro tipo.
  • Su matrimonio terminó por causas ajenas a él/ella.
  • Fue víctima de algún tipo de maltrato durante su relación.

Con la asesoría de un abogado con experiencia en migración y comprobando los puntos anteriormente mencionados, el cónyuge no nacido en Estados Unidos podrá defender su estatus migratorio y no tendrá que dejar el país luego del fin de su matrimonio aún si no ha recibido su tarjeta verde definitiva.

¿Qué pasa con mi residencia permanente definitiva si me divorcio?

Un divorcio o separación no afecta a la residencia permanente definitiva o sin condiciones. En estos casos, la separación daña el estatus migratorio de los cónyuges no nacidos en Estados Unidos. Sin embargo, en ciertos casos sí puede afectar los procesos migratorios de otros familiares.

Es importante mencionar que, más allá del estatus migratorio, el ciudadano no nacido en los Estados Unidos sigue teniendo derechos de propiedad y de custodia de los menores.

Los trámites de divorcio por sí solos son complejos; aquellos trámites que suman los temas migratorios son aún más difíciles de entender. Por tanto, es clave buscar la asesoría correcta y acompañar el proceso de la mano de una firma de abogados con experiencia en migración y derecho familiar.